La expansión comercial, los reconocimientos, y una mayor hiperconvergencia entre nuestras dos líneas de negocio han marcado este 2016 para WhiteBearSolutions.
Para WhiteBearSolutions genuinely open (WBSgo) el 2016 ha estado marcado por la consolidación de las estrategias en torno a la gestión del dato y a la seguridad que se han adoptado en las organizaciones. Un contexto en el que la compañía ha afianzado su posicionamiento, experimentando un importante crecimiento comercial, así como una cada vez mayor hiperconvergencia de sus dos líneas de negocio (almacenamiento y backup y gestión de identidades). Un panorama que, sin duda, ha sido empujado por el compromiso de las organizaciones en torno a la seguridad del dato. Una tendencia que ha marcado el año y que, sin duda, se impondrá como condición indispensable de cualquier organización en un futuro. Y no solamente por las preocupaciones que generan las consecuencias de posibles ataques a los sistemas corporativos, sino también por las imposiciones legales al respecto.
Reconocimientos
Si hay otro elemento importante que ha marcado este año para WBSgo son los reconocimientos a su trayectoria y el fundamento base de sus productos.
En junio de 2016 y en el marco de nuestra tradicional participación en OpenExpo, WhiteBearSolutions era reconocido con el Open Awards como mejor proveedor de servicios/soluciones.
Recibir este galardón supuso un orgullo por varios motivos. Por un lado, haber sido elegidos como candidatura más votada por los usuarios entre todas las participantes. Por otro, por ser la elegida por el jurado entre las tres candidaturas finalistas, ya que estos galardones buscan reconocer a las empresas y administraciones que crean y fomentan grandes soluciones con tecnologías Open Source en España. Tiene por objetivo, además, fomentar, apoyar, reconocer y premiar los proyectos de código abierto y conocer las iniciativas Open Source más destacados del año.
Además, pudimos trasladar nuestra experiencia y filosofía en nuestra participación en diversos medios de comunicación que se interesaron al respecto, como en la cobertura de La Sexta sobre el evento, así como en el programa Cierre de Mercados de Intereconomía.
Accede a nuestra participación en OpenExpo
Poco antes, en abril de este año, Bacula Systems era reconocida entre los 20 proveedores de soluciones de backup y recuperación de datos más prometedores de 2016, según la prestigiosa publicación CIO Review. La compañía suiza, con la que WBSgo mantiene un acuerdo OEM para el desarrollo de WBSAirback, se posicionaba entre los mejores proveedores del sector con un significativo ahorro del TCO (Total Cost of Ownership).
De esta manera, desde la compañía veíamos reconocida la tecnología base de nuestro producto de almacenamiento y backup, al tiempo que se respaldaba parte de nuestra filosofía: democratizar el uso de la tecnología a través de una reducción del TCO.
Alta competitividad de nuestros productos
Toda progresión necesita de fuertes bases que la soporten durante el proceso, así como innovaciones que consigan esa capacidad de adaptación a los cambios y nuevos contextos. Y es así como se han comportado nuestros productos durante este 2016.
WBSVision atiende a las demandas del sector
Por su parte, nuestra solución de gestión de identidades, WBSVision, ha visto mejorada su versión 15 con una serie de desarrollos que actualizan la herramienta a las últimas necesidades del mercado.
Su core se ve altamente mejorado con una evolución de los Workflows, una mejora de los conectores, así como novedades relacionadas con la usabilidad a través de la optimización de la interface, entre otras. Además, el producto presenta avances en términos de seguridad y en el tratamiento de los datos, como son el perfeccionamiento de la función CASE o la integración de geolocalización con API de Google, entre otras mejoras.
Una de las evoluciones más valoradas por los usuarios son las relativas al portal. Los nuevos desarrollos permiten, entre otras nuevas funcionalidades, alta y modificación masiva, gestión de puntos de decisión desde el portal, mejoras en formularios, y novedades relativas a la gestión de contraseñas y usuarios, que facilitan enormemente la gestión para los responsables de este tipo de soluciones.
Por la parte de sistemas, la herramienta evoluciona hacia una versión de 64 bits así como presenta un cluster multi-master a nivel de directorio.
En línea con las necesidades de las organizaciones de mejorar el análisis de información WBSVision responde con la mejora de su ETL y BB.DD analítica. La reciente integración de JasperReports permite, además, la generación de nuevos informes de actividad.
WBSAirback, una de las alternativas más competitivas en almacenamiento y backup
Por su parte WBSAirback también ha evolucionado hacia una versión de 64 bits y ha visto optimada su versión 15 en varias releases publicadas durante este año.
El core del producto ha vivido una importante actualización de los diferentes elementos que lo integran como son: Un nuevo Kernel, MongoDB, OMSA, última versión de Bacula Enterprise, Tomcat, Java, etc… además de la realizadas en los módulos iSCSI, SAS y Raid.
Al respecto del módulo de almacenamiento, entre las novedades destacadas se encuentra el soporte a repositorios S3 genéricos, a través de su módulo de almacenamiento cloud. Ahora es posible conectar con cualquier entorno de almacenamiento que ofrezca servicio S3, y crear dispositivos virtuales en WBSAirback que alojen información de backup en dichos entornos.
En el módulo de backup la solución ha experimentado una evolución importante, incorporando nuevos plugins como: Hyper-V, MySQL o MSSQL-VDI que amplían la protección de nuevos entornos. Además, presenta otras funcionalidades como es ‘Client Initis Backup’ y otros desarrollos que permiten sacar el máximo partido al Global Endpoint Deduplication (GED), también disponible en WBSAirback desde mayo de este año. A estas mejoras cabe añadir la recuperación granular de Vmware o la funcionalidad Progressive Virtual Full backup.
Los módulos de Storage Cloud y CDP también han sido objeto de actualizaciones a las últimas versiones disponibles (v8.2.2 y v9.1.3 respectivamente), así como han visto optimizados sus capacidades de escalabilidad.
Como en el caso de WBSVision, el producto presenta avances en términos de usabilidad que facilitan la gestión de la herramienta para los responsables de la misma.
En este sentido cabe destacar las mejoras relativas a HealthStatus o su versión web. Además, se facilitan nuevas funcionalidades como la recuperación desde un job o nuevos progresos en restauración de datos.
La seguridad ha sido también objeto de mejora. WBSAirback fortalece el sistema de roles y perfiles con novedades en relación a su configuración.
Una de las tecnologías de más valor diferenciador del producto, su capa REST, ha vivido una evolución constante presentando a día de hoy unas capacidades de integración muy competitivas.
Cabe destacar, también, los avances relativos a la monitorización y mantenimiento del servicio ofrecido.
Crecimiento comercial y expansión internacional
Como comentábamos, el año 2016 ha supuesto un importante crecimiento comercial para nuestra compañía, lo que nos ha llevado a duplicar el volumen de empleados desde 2015. Un incremento que ha sido sostenido, gracias a la confianza de diferentes organizaciones líderes en su sector que han encontrado en nuestros productos las soluciones en términos de almacenamiento y/o seguridad que necesitaban.
Este crecimiento comercial ha venido de la mano de una expansión internacional. La tecnología de WBSgo ya está implantada en más de 25 países de las regiones de EMEA y LATAM.
Esta expansión, que comenzó en 2013, ha sido posible gracias a una ampliación de nuestro equipo técnico. Para 2017 se prevé que este posicionamiento internacional se vea reforzado gracias a la firma de acuerdos estratégicos que supondrán un salto cualitativo.
Acuerdos que afianzan nuestro posicionamiento en seguridad
Gracias a la firma con mayoristas de la talla de Itway e Ingecom (en febrero y diciembre respectivamente) para Iberia, nuestra compañía ha visto fortalecido su posicionamiento en el sector de la seguridad. Desde WhiteBearSolutions nos veremos beneficiados por la fuerte actividad de sendas compañías.
Nueva web y contenidos multimedia
La evolución de la compañía no ha ido ligada únicamente al negocio, también respecto a nuestra imagen web. Un proyecto que ha sido impulsado con el objetivo de dotar a nuestros usuarios de un mayor número de contenidos de interés relacionados con nuestras líneas de negocio así como hacer llegar nuestras últimas noticias.
Se trataba de un objetivo que debía llevarse a cabo maximizando la usabilidad. Así, en agosto de este año presentábamos nuestra nueva imagen web que, también incluye nuestro espacio de documentación de productos.
Otras participaciones
Además de la citada actividad y los resultados comentados, tuvimos el placer de participar en el Debate sobre la Gestión del Dato «Un dato viene a verme», organizado por la Editorial TAI. En el debate tuvimos la oportunidad de compartir nuestro punto de vista en este sentido junto con otras organizaciones referentes del sector del almacenamiento y la seguridad.
Además, hemos podido trasladar nuestra visión y estrategia de especialización en canal a través de entrevistas; así como expresar las aportaciones de WBSgo en las organizaciones al respecto del nuevo Reglamento GDPR (Reglamento General de Protección de Datos).
No obstante, han sido otras muchas las repercusiones en medios de comunicación que también han marcado este ámbito en 2016.
Agradecimientos
Desde WhiteBearSolutions somos conscientes de que estos grandes avances no hubieran sido posibles sin el apoyo de nuestros partners, la confianza de nuestros clientes e inversores y, sobre todo, el trabajo del gran equipo de profesionales que hay detrás de todo lo que supone WhiteBearSolutions. A todos: Gracias.
Os animamos a seguirnos en 2017. Porque, pese a que hemos conseguido grandes avances en este 2016, aun tenemos mucho que aportar.